jueves, 7 de julio de 2016

RESEÑA HISTORICA DEL COLEGIO CRUZ DE CHALPON

RESEÑA HISTORICA DEL COLEGIO
El Colegio fue creado por R.M. N° 7484 con fecha 23-05-1960; en la cual se autoriza la apertura como Colegio Secundario Particular Cooperativo Mixto; teniendo como primer Director al Sr. Manuel Luna Deza Aldana y bajo el asesoramiento y supervisión del Colegio Nacional “San José” de Chiclayo. Inicia su funcionamiento del 1° de junio de 1960 en el local de la Biblioteca de la Municipalidad de nuestro distrito, con 110 estudiantes: 56 varones y 54 mujeres y una plana Docente conformada por 25 profesores.
Sucede que la junta organizadora acordó realizar la inauguración oficial el día Domingo 19 de junio de 1960, fecha que hasta la actualidad se celebra.
El Colegio “Cruz de Chalpón” se nacionalizó por Ley N° 14130 del 18-06-1962 publicado en el diario oficial “El Peruano” el día 06-07-1962 contando a la fecha 201 estudiante.
Mediante la gestión del Director Castillo Paz se crea la sección vespertina del Colegio mediante R.D. N° 3625 del 21-08-1963, funcionando como cooperativa.
En el año 1964 se logró la adquisición de un terreno, siendo Director Mario Castillo Paz y presidente de la APAFA el Sr. Nicanor Luna de la Cruz.
Se adquirió una hectárea de terreno al propietario Sr. Heriberto Anacleto Saavedra.
Dicho terreno cuenta con escritura pública N° 624 folio 1269, firmada por el notario Camilo Nazario Ibáñez.
En el año 1980, el colegio toma una nueva denominación, se le llamó Centro Base “Cruz de Chalpón” Modelo III, según R.D.Z. N° 373 del 18-05-80; integrándose los Centros Educativos primarios N°10145 y 11038 de I y II Ciclo Básico Regular y nuestro Colegio de Educación Básico Laboral III Ciclo.
El 1° de junio de 1980 se realizó un acontecimiento de mucha importancia para la familia Crucina, por el traslado de los alumnos a su local propio que fue construido con mucho esfuerzo por sus autoridades educativas, municipales y padres de familia, quedando así instalado el Centro Educativo en su nuevo local, hasta la actualidad.

En 1992 por no contar con una estructura suficiente se desintegraron las Instituciones Educativas N° 10145 y 11038 mediante R.D. N° 1018 del 24-08-1981, desde ese entonces el Colegio toma otro nombre denominándose Colegio Estatal de Educación Secundaria de Menores Primaria y Secundaria de Adultos mediante Ley N° 23384 del 18-04-1982.


2.1.1    VISIÓN.
Resultado de imagen para imagenes de la vision de la i.e cruz de chalpon
En el 2018 la Institución Educativa “Cruz de Chalpón”, líder en la Región Lambayeque, desarrolla una educación innovadora, tecnificada, participativa, socializadora, equitativa, inclusiva y empatica. Aplica con efectividad estrategias de aprendizaje, con aptitudes y actitudes empresariales e investigativas; y promueve el desarrollo humano acorde al mundo globalizado.

2.1.2    MISIÓN.
Somos una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular: Educación Secundaria de Menores que forma integralmente personas con alto espíritu de superación y competencia, con valores sociales y morales.
Nos reconocemos como agentes educativos con predisposición al cambio, democráticos, humanistas y trascendentes; en búsqueda de una mejor calidad de vida.

2.1.3    VALORES.
ü  RESPETO.
El respeto es la máxima norma de convivencia humana.
ü  RESPONSABILIDAD.
Responsabilidad.- Es el cumplimiento estricto de las funciones que competen a cada quien.
ü  HONESTIDAD        
Resultado de imagen para imagenes d los valores
Se debe desarrollar un trabajo transparente en toda actividad y todo lugar.
ü  IDENTIDAD.
Identidad.- Permite defender y resolver el legado cultural de nuestros antecesores.




LEMA
ESTUDIO, FE Y TRASCENDENCIA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
La propuesta pedagógica de la Institución Educativa se basa en el Enfoque por Competencias y el enfoque Intercultural; basado en el paradigma constructivista y sistémico

PERFIL DEL  ESTUDIANTE CRUCINO
·      Constructor de sus aprendizajes significativos
·      Domina el hábito de la lectura.
·      Posee conocimientos integrales, sólidos y globales.
·      Capaz de resolver situaciones problemáticas buscando alternativas posibles y originales.
·      Actitud investigadora.
·      Utiliza métodos y técnicas de estudio adecuado.
·      Investiga y resuelve problemas de su entorno aplicando su conocimiento.
·      Ejerce su conocimiento al gestionar y ejecutar acciones en beneficio de su comunidad.
·      Usa tecnología de manera racional y crítica.
·      Defiende y conserva el medio ambiente, promoviendo el mejoramiento de su hábitat.
·      Tiene un nivel de autoestima equilibrado.
·      Practica valores éticos y morales.
·      Ejercita su pensamiento crítico, analítico, reflexivo y problemático.
·      Respeta y favorece su identidad cultural.
·      Practica buenas relaciones interpersonales y se comunica asertivamente.
·      Valora el trabajo en equipo, bajo presión.
·      Valora y respeta su salud física y mental.
·      Define su vocación en relación a sus intereses, actitudes, aptitudes y posibilidades de inserción en el marco ocupacional.
·      Usa el diálogo y la concertación…


PERFIL DEL DOCENTE
·      Promueve cambios de paradigmas educativos.
·      Crea nuevos modelos de evaluación.
·      Elabora instrumentos de evaluación.
·      Considera la actividad pedagógica como espacio de innovaciones y creatividad.
·      Docente actualizado e innovador.
·      Practica conductas éticas, cívicas y morales.

 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA.
·      Participa y respeta las normas establecidas por la Institución Educativa.
·      Practica los valores éticos, cívicos y morales.
·      Facilita el desarrollo integral y humano.




1.           ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL
Cada institución educativa se organiza y establece sus funciones en función a las necesidades y los objetivos planteados. En nuestro caso nuestro modelo de organización y funcionamiento establece diversas instancias internas de acuerdo a los recursos humanos con que cuenta.

2.1.        ESTRUCTURA ORGÁNICA
La Institución Educativa Cruz de Chalpón esta constituida por las siguientes unidades orgánicas.
2.1.1.          Órgano de Dirección:
ü  Dirección.
ü  Sub dirección
ü  Jefatura de laboratorio
ü  Coordinación de TOE 

2.1.2.          Órgano de Ejecución
ü  Personal Docente: Profesores por horas, Tutores, Docentes de AIP, Auxiliar de Educación.
ü  Personal Administrativo: Secretario técnico, oficinista, bibliotecario, guardián, portero y personal de limpieza.
ü  Comisiones de trabajo: Comité de evaluación.   
2.1.3.          Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia 
ü  Consejo Educativo Institucional: (CONEI) 
2.1.4.          Órgano de Apoyo:
ü  Asociación de Padres de Familia (APAFA): Consejo Directivo, Consejo de Vigilancia, Junta de Presidentes de Comités de Aula, Comités de Aula.
ü  Asociación de Ex-alumnos.
ü  Municipio Escolar y Consejos de Aula.
ü  Policía Escolar.
2.1.5.          Órgano de Asesoramiento.
ü  Consejo Académico
2.1.6.          Órganos de Relación y Coordinación
ü  Sociedad Civil: Autoridades locales y regionales, institucionales, empresas privadas y otros. 

2.2.        ESTRUCTURA FUNCIONAL
En este aspecto hemos considerados las funciones específicas de cada órgano en la siguiente forma:
2.2.1.                    Función del órgano de dirección
Es el encargado de ejecutar funciones de conducción y gestión administrativa, pedagógica, institucional dentro y fuera de la institución. 
2.2.2.                    Función del Órgano de Ejecución.
Es el órgano encargado de operativizar las actividades técnico – pedagógico del servicio educativo.
2.2.3.                    Función del Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia
Está representado por el CONEI, cuyas funciones son las siguientes:
ü  Participa en la formulación, ejecución y evaluación de instrumentos de gestión señalados en el artículo 55 de la Ley de Educación.
ü  Contribuir a la solución de conflictos.
ü  Velar por el cumplimiento de los objetivos institucionales.  
2.2.4.                    Función del Órgano de Apoyo
La función específica del órgano de apoyo es contribuir a lograr la eficiencia en el desempeño institucional.
2.2.5.                    Función del Órgano de Asesoramiento.
El comité académico es el encargado de capacitar y asesorar permanentemente al personal docente.
2.2.6.                    Órgano de Relación y Coordinación
La principal función, propuesta por la Institución Educativo es coordinar acciones y establecer alianzas estratégicas con representantes de la sociedad civil para contribuir a mejorar la calidad educativa. 
La estructura organizativa de la institución busca el desarrollo eficiente, armónico y democrático.
 LEMA
ESTUDIO, FE Y TRASCENDENCIA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
La propuesta pedagógica de la Institución Educativa se basa en el Enfoque por Competencias y el enfoque Intercultural; basado en el paradigma constructivista y sistémico

PERFIL DEL  ESTUDIANTE CRUCINO
·      Constructor de sus aprendizajes significativos
·      Domina el hábito de la lectura.
·      Posee conocimientos integrales, sólidos y globales.
·      Capaz de resolver situaciones problemáticas buscando alternativas posibles y originales.
·      Actitud investigadora.
·      Utiliza métodos y técnicas de estudio adecuado.
·      Investiga y resuelve problemas de su entorno aplicando su conocimiento.
·      Ejerce su conocimiento al gestionar y ejecutar acciones en beneficio de su comunidad.
·      Usa tecnología de manera racional y crítica.
·      Defiende y conserva el medio ambiente, promoviendo el mejoramiento de su hábitat.
·      Tiene un nivel de autoestima equilibrado.
·      Practica valores éticos y morales.
·      Ejercita su pensamiento crítico, analítico, reflexivo y problemático.
·      Respeta y favorece su identidad cultural.
·      Practica buenas relaciones interpersonales y se comunica asertivamente.
·      Valora el trabajo en equipo, bajo presión.
·      Valora y respeta su salud física y mental.
·      Define su vocación en relación a sus intereses, actitudes, aptitudes y posibilidades de inserción en el marco ocupacional.
·      Usa el diálogo y la concertación…


PERFIL DEL DOCENTE
·      Promueve cambios de paradigmas educativos.
·      Crea nuevos modelos de evaluación.
·      Elabora instrumentos de evaluación.
·      Considera la actividad pedagógica como espacio de innovaciones y creatividad.
·      Docente actualizado e innovador.
·      Practica conductas éticas, cívicas y morales.

 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA.
·      Participa y respeta las normas establecidas por la Institución Educativa.
·      Practica los valores éticos, cívicos y morales.
·      Facilita el desarrollo integral y humano.




1.           ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL
Cada institución educativa se organiza y establece sus funciones en función a las necesidades y los objetivos planteados. En nuestro caso nuestro modelo de organización y funcionamiento establece diversas instancias internas de acuerdo a los recursos humanos con que cuenta.

2.1.        ESTRUCTURA ORGÁNICA
La Institución Educativa Cruz de Chalpón esta constituida por las siguientes unidades orgánicas.
2.1.1.          Órgano de Dirección:
ü  Dirección.
ü  Sub dirección
ü  Jefatura de laboratorio
ü  Coordinación de TOE 

2.1.2.          Órgano de Ejecución
ü  Personal Docente: Profesores por horas, Tutores, Docentes de AIP, Auxiliar de Educación.
ü  Personal Administrativo: Secretario técnico, oficinista, bibliotecario, guardián, portero y personal de limpieza.
ü  Comisiones de trabajo: Comité de evaluación.   
2.1.3.          Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia 
ü  Consejo Educativo Institucional: (CONEI) 
2.1.4.          Órgano de Apoyo:
ü  Asociación de Padres de Familia (APAFA): Consejo Directivo, Consejo de Vigilancia, Junta de Presidentes de Comités de Aula, Comités de Aula.
ü  Asociación de Ex-alumnos.
ü  Municipio Escolar y Consejos de Aula.
ü  Policía Escolar.
2.1.5.          Órgano de Asesoramiento.
ü  Consejo Académico
2.1.6.          Órganos de Relación y Coordinación
ü  Sociedad Civil: Autoridades locales y regionales, institucionales, empresas privadas y otros. 

2.2.        ESTRUCTURA FUNCIONAL
En este aspecto hemos considerados las funciones específicas de cada órgano en la siguiente forma:
2.2.1.                    Función del órgano de dirección
Es el encargado de ejecutar funciones de conducción y gestión administrativa, pedagógica, institucional dentro y fuera de la institución. 
2.2.2.                    Función del Órgano de Ejecución.
Es el órgano encargado de operativizar las actividades técnico – pedagógico del servicio educativo.
2.2.3.                    Función del Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia
Está representado por el CONEI, cuyas funciones son las siguientes:
ü  Participa en la formulación, ejecución y evaluación de instrumentos de gestión señalados en el artículo 55 de la Ley de Educación.
ü  Contribuir a la solución de conflictos.
ü  Velar por el cumplimiento de los objetivos institucionales.  
2.2.4.                    Función del Órgano de Apoyo
La función específica del órgano de apoyo es contribuir a lograr la eficiencia en el desempeño institucional.
2.2.5.                    Función del Órgano de Asesoramiento.
El comité académico es el encargado de capacitar y asesorar permanentemente al personal docente.
2.2.6.                    Órgano de Relación y Coordinación
La principal función, propuesta por la Institución Educativo es coordinar acciones y establecer alianzas estratégicas con representantes de la sociedad civil para contribuir a mejorar la calidad educativa. 
La estructura organizativa de la institución busca el desarrollo eficiente, armónico y democrático.
  
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
A.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL AREA PEDAGOGICA
  1. Diseñar con eficacia los instrumentos curriculares para garantizar el logro de aprendizajes en los estudiantes.
  2. Mejorar la aplicación de  las TICs en case a la Diversificación Curricular.
  3. Aplicar un enfoque pedagógico constructivista, sistemático y humanista que permita construir aprendizajes significativos.
  4. Utilizar en forma adecuada los medios de comunicación masiva como recursos educativos para recuperar ña identidad cultural.
  5. Comprometer a las instituciones públicas y privadas del ámbito local y regional para desarrollar actividades educativas, favoreciendo la pertenencia cultural.
  6. Contextualizar la orientación educativa en el fortalecimiento de la interculturalidad.
  7. Coordinar e implementar un plan tutorial a fin de contrarrestar los efectos negativos de los medios de comunicación.

B. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL AREA ADMINISTRATIVA
  1. Aprovechar la infraestructura y equipamiento, para captar las ofertas de inversión que ofrece el mercado con la finalidad de incrementar recursos que permitan seguir a la vanguardia de la modernización y así garantizar un eficiente servicio educativo.
  2. Incrementar la operatividad y equipamiento de Talleres de Producción, Sala de Cómputo y AIP a través de  la captación de ofertas de inversión con la finalidad de incentivar la formación de alumnos innovadores y creativos que contribuyan al desarrollo económico de su familia.
  3. Implementar y ejecutar proyectos productivos, utilizando la infraestructura y equipamiento dirigido por docentes innovadores que permitan reducir el alto índice de pobreza de la familia crucina.
  4. Crear un departamento de Psicopedagogía, que contribuya a disminuir en un 10% la desintegración familiar, que ocasiona pérdida de valores en nuestra comunidad crucina.

A.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL AREA INSTITUCIONAL
  1. Mejorar e implementar la infraestructura, con la finalidad de brindar un servicio educativo de calidad.
  2. Fortalecer las relaciones interpersonales y la capacidad de toma de decisiones democráticas. Propiciando la calidad de vida e incrementando la práctica de valores.
  3. Propiciar el desarrollo de capacidades en planificación estratégica, para la gestión de recursos en forma eficiente y democrática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario